¿Ya lo sabías? Si alguna vez te lo preguntaste, acá te damos más información. No es la carne, el huevo, y tampoco la fruta o verdura sino el cereal que resulta ser el alimento más consumido en el mundo de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El origen del arroz no está claro para los historiadores algunos hablan de Asia y otros de África, lo que sí está claro, es que los primeros cultivos de los que se tienen noticia aparecen en Tailandia y China entre los años 5000 y 4500 a.c. En la India abundaba el arroz silvestre pero se convirtió en un cultivo fundamental después del s. XV a.C. A Europa llegó en el año 800 a.C. aproximadamente. Los datos históricos dicen que el arroz llegó a América gracias Cristóbal Colón en el 1493. En concreto, fue en el segundo viaje que realizó desde España en el que portaba este cereal.
Tanto por su facilidad de cultivo como por su duración tras la cosecha, ya que no requiere temperaturas especiales, es fácil mantener y trasladar el arroz por el mundo. En los últimos años ocupa aproximadamente un 10% de las tierras fértiles. Es un alimento que se ingiere en sus diferentes variedades ofertadas en los mercados alrededor del planeta.
Contiene una muy baja cantidad de grasas saturadas y colesterol, por lo que es un alimento saludable para el corazón. Debido a su alto contenido nutricional, es utilizado en todas las cocinas del mundo.
A pesar de que existen más de 10.000 variedades, todas se encuentran dentro de dos subtipos:
- La variedad índica, que suele cultivarse en los trópicos
- La japónica, que se encuentra tanto en climas trópicos como en templados.
¿Ustedes son consumidores natos del arroz o prefieren no sumarlo dentro de sus comidas?