¿Se animan con este manjar casero? Una nueva receta de la grosa de @paulinacocina para cerrar la semana.
Van a necesitar los siguientes ingredientes:
- 500 gr de damasco.
- 250 gr de frutillas.
- 250 gr de azúcar.
- Jugo de medio limón (opcional) .
IMPORTANTE! (tips de Paulina que nosotros recopilamos)
La clave de una buena mermelada casera es la proporción entre azúcar y fruta. Va a depender si les gusta más las mermeladas azucaradas o sentir más la fruta. En general se calcula la mitad de azúcar que de fruta. Si tenemos 1 kilo de fruta limpia (sin cáscara, hueso, cabitos, etc), usamos 500 gr de azúcar.
¡A cocinar!
PASO UNO: Lavar bien la fruta, cortarla y sacarle los carozos (puede quedar la cáscara si quieren).
PASO DOS: Pesar la fruta y calcular un poco menos de la mitad de azúcar (en este caso optamos por disfrutar un poco más del sabor de la fruta).
PASO TRES: Dejarla reposar media hora hasta que salga un líquido o almíbar.
PASO CUATRO: Llevar a una olla y cocinar a fuego medio tapado hasta que hierva.
PASO CINCO: Destapar, dejar a fuego medio hirviendo y revolver cada tanto. Se puede agregar el jugo de limón.
PASO SEIS: Una vez que esté espesa, sacar una cucharada, esperar que entibie y pasarle el dedo por el medio. Si no se vuelve a unir ¡Ya está! La mermelada se endurece al enfriar, por lo que hay que sacarla líquida.
PASO SIETE: En caliente, envasar en frascos, tapar. Dejar enfriar.
Otros tips! (de Paulina obvio)
- La mermelada casera se termina de solidificar cuando se enfría, lo importante es que no se pase de cocción.
- Usar frascos LIMPIOS para guardar la mermelada.
- Es importante no llenar del todo el frasco, y dejar un poco de aire entre la mermelada casera y la tapa.
- También se recomienda dejarlos boca abajo hasta que se enfríen del todo.
A disfrutar con todo este dulce!