La mandarina

¿Conoces las características de la mandarina?

El árbol Citrus empezó a crecer en Asia Oriental hace miles de años. Su fruto es la mandarina que empezó a popularizarse en Europa en el siglo XIX entre las clases altas de la sociedad. Desde entonces su consumo se ha extendido y es uno de los cítricos más elegidos del mundo.

Tiene un sabor dulce aromático y resulta fácil de pelar. Por lo que es una fruta de lo más conveniente para toda la familia

Variedades más detalladas:

Clementinas: No tienen semillas, y son jugosas. Tienen un sabor muy dulce y lucen un color naranja bastante fuerte.

Satsumas: De origen japonés. Se cultivan principalmente en ese país como también en España (uno de los países más consumidores de esta clase). Tienen una corteza dura y un color más verdoso o amarillento que el resto.

Híbrido de mandarino: El más desconocido de los tres. Agrupa frutos del mandarino procedentes del cruce con otras especies. Los más populares: Clemenvilla, Murcott, y Nardorcott.

Curiosidad: en los tratados de medicina China se la considera materia prima de primer orden.

La importancia comercial de la mandarina está en su consumo al natural, como postre o tentempié.


Se puede emplear para distintos productos derivados como el zumo, conservas como la mermelada o la confitura. Para la elaboración del licor de mandarina extraído de la corteza, en confitería y fabricación de bebidas refrescantes.


En la cocina la mandarina se puede usar en platos de caza y cerdo, en los mariscos y ensaladas. También se utilizan para infinidad de postres, como macedonias, tartas, y cremas.

Realmente es una fruta deliciosa. ¿Ustedes cómo la suelen consumir?

Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Últimas Notas